Queremos que el lobo aulle libre por España firmar ahora
Que por medio del presente escrito solicito a las administraciones públicas que adopten cuantas medidas sean necesarias para salvaguardar y proteger al lobo ibérico, patrimonio del Estado Español.
Para ello es fundamental que el Estado adopte medidas imprescindibles para garantizar la perfecta comunión entre el lobo y el hombre. Empezando por la creación de un censo de los lobos ibéricos que habitan en nuestras tierras, en donde se pueda realizar un seguimiento de las manadas, fundamentales para su conservación y mejor entendimiento de su comportamiento.
El Estado debe asumir no sólo la salvaguarda del lobo, sino también asumir la responsabilidad de los actos del lobo, como los asume una persona con su perro, haciéndose cargo de las pérdidas que los actos del lobo pudieran provocar en la ganadería de forma eficaz y rápida.
Para ello es importante que se adopten medidas que abarquen más de la mera indemnización a los ganaderos, y que pasa por tomar medidas de seguridad que garanticen la protección del ganado, como son la contratación de pastores, recogida nocturrna del ganado, utilización de pastores electrónicos, utilización de mastines bien adiestrados, etc.
Los ciudadanos españoles y europeos queremos transmitir el sentir de una sociedad que en el siglo XXI no está dispuesta a perder una parte de su patrimonio natural -como es lobo tras centurias de intensa persecución-, que es una herramienta clave para la restauración de la biodiversidad de los ecosistemas, tal y como lo demuestran numerosos trabajos y se ha podido ver en sitios como el Parque Nacional de Canadá y el Parque Nacional de Yellowstone. En definitiva, seguir matando lobos o pedir que se maten más no es la solución, sino una forma de agravar el problema ya que la muerte de un miembro o varios de una manada, afecta rápidamente al comportamiento de la misma, disminuyendo su eficacia a la hora de cazar presas salvajes y obligándoles a ir a por el ganado al cual se pretendía proteger, como pasó en Asturias.
Apoyar la creación responsable de un ecoturismo basado en el lobo y resto de fauna que habitan en la península, algunas iniciativas como la que recientemente nos presenta Zamora son una clara opción no sólo para desmentir la leyenda negra del lobo, sino una forma de conseguir fondos que podrían ayudar tanto a su investigación como para paliar los gastos que pueda generar los daños del lobo.
También queremos manifestar que para una evaluación de los daños achacados a lobos es imprescindible el uso de métodos genéticos, algo que no se está acometiendo. Resulta casi imposible averiguar si algunos daños son producidos por perros incontrolados o lobos. Algunos trabajos científicos sugieren que resulta probable que los daños del lobo están sobredimensionados y además, existen casos de fraude al respecto, como ha acontecido en Asturias recientemente, donde un ganadero fue condenado por la Justicia. En zonas en donde no habita el lobo está más que demostrado los ataques de perros, incluyendo las de los propios perros de los pastores, por lo que no es de extrañar que en zonas en donde habita el lobo también se den casos así. El año pasado, en Mallorca, un perro mató en un sólo día a más de 15 animales de un sólo rebaño.
Además queremos añadir que es falso considerar a las poblaciones de lobos en permanente expansión, cuando no existe un censo real de los lobos que habitan en el territorio nacional, tan sólo se cuenta con estimaciones aproximadas. Además, se trata de una especie de interés comunitario, lo cual obliga a salvaguardar su estado de conservación favorable, algo que no parecer ser así cuando su futuro a largo plazo depende de la existencia de 500-650 adultos reproductores distribuidos en 254-322 manadas reproductoras de España y Portugal.
Solicito también que los medios de comunicación cesen en su ataque mediático al lobo y no se limiten al simple hecho de recoger la opinión de los afectados, alimentando una leyenda injusta y de la que se carece de veracidad, como las emtidas por la cadena pública de TVE o la de Tele5, que incluso llegó a llamar "alimaña" al lobo, para ello es necesario contrastar la noticia acudiendo a distintas fuentes.
Por tanto, mediante este manifiesto declaro estar públicamente en contra de que el lobo pueda ser considerado como especie cinegética, incluyendo al mismo como Patrimonio natural del territorio nacional español.
Nota: si tienes un sitio web, añade la imagen con un enlace a la firma y colabora con su difusión
Firma La Campaña
Tablón De Anuncios
Quién ha firmado esta petición también ha visto estas campañas:
Hacer Una Donación
Ayuda a mantener Firmas Online libre y gratuito.
Realiza una contibución de dinero, esto permitirá que nuestra campaña Queremos que el lobo aulle libre por España siga con vida y se difunda.
Donación única
Todas las donaciones serán destinadas al mantenimiento de las peticiones. Sirve también una pequeña donación.
Apoya la causa
Firmas Recientes
-
18 agosto 2014418. Delia89 (no verificado)
Apoyo esta campaña -
26 mayo 2014417. marta idalo (no verificado)
Apoyo esta campaña -
14 enero 2014416. jose herrador (no verificado)
Apoyo esta campaña -
14 enero 2014415. JUAN MIGUEL SANTIAGO (no verificado)
Apoyo esta campaña -
14 enero 2014414. JUAN MIGUEL SANTIAGO (no verificado)
Apoyo esta campaña -
13 enero 2014413. LAURA VILLORIA
Apoyo esta campaña -
16 septiembre 2013412. Ariel Alvarez
Apoyo esta campaña -
08 septiembre 2013411. ornialcaraz (no verificado)
Apoyo esta campaña -
16 mayo 2013410. javier pozanco
Apoyo esta campaña -
03 mayo 2013409. Mel Padilla P
Apoyo esta campaña -
13 abril 2013408. fertoc (no verificado)
claro amo a los animales -
01 abril 2013407. Die Bootson
Apoyo esta campaña -
23 marzo 2013406. mapewin
Apoyo esta campaña -
20 marzo 2013405. Natei (no verificado)
Apoyo esta campaña -
03 marzo 2013404. avocinas
Apoyo esta campaña -
26 febrero 2013403. SANTIAGO GARCIA (no verificado)
Apoyo esta campaña -
26 febrero 2013402. Lola Galán (no verificado)
Apoyo esta campaña -
29 enero 2013401. choique
Apoyo esta campaña -
22 enero 2013400. PAOLA FOLEY CORDERO (no verificado)
Apoyo esta campaña -
21 enero 2013399. Vicente Mayo
Apoyo esta campaña -
21 enero 2013398. ROSA MORALES MENGUAL (no verificado)
Apoyo esta campaña -
21 enero 2013397. olaya rodriguez (no verificado)
Apoyo esta campaña -
21 enero 2013396. José Ángel Marina Gil (no verificado)
Apoyo esta campaña -
17 enero 2013395. Elohim
Apoyo esta campaña -
05 enero 2013394. kristina ezkerra
Apoyo esta campaña -
05 enero 2013393. Jose lobopardo
-
02 enero 2013392. María Girbés
Apoyo esta campaña
Información
Jose CarlosPor:
AnimalesIn:
Destinatario de la campaña:
Instituciones públicas, Gobierno de España, Administraciones autonómicas y locales, medios de comunicación y asociaciones de ganaderos
Patrocinadores oficiales de la campaña:
Senderismo con mi perro, Dog-Couching, ASCEL y La Manada