Petición por una Educación Pública Chilena de calidad. firmar ahora
Sr. Embajador de Chile en Suiza Enrique Melkonian
Sr. Presidente de la República de Chile Sebastián Piñera
Sr. Ministro de Educacion de Chile Joaquín Lavín
Petición por una Educación Pública Chilena de calidad.
Estimado Sr. Embajador
Como parte de la comunidad Chilena residente en Suiza nos dirigimos a usted con la finalidad de sumarnos, mediante este comunicado, a la petición realizada por estudiantes universitarios y secundarios (Representados por la CONFECH) al Gobierno de Chile, de un profundo cambio al sistema educacional Chileno.
Los fundamentos de los reclamos de los estudiantes son:
- El bajo acceso al sistema educacional Chileno de los sectores más vulnerables.
- El excesivo endeudamiento de las familias del primer, segundo y tercer quintil.
- El debilitamiento del rol del Estado y sus instituciones.
- La generación de lucro – fuera de la ley – por parte de muchas instituciones privadas.
- Baja calidad en muchas instituciones de educación superior.
- La prohibición explícita de la participación de la comunidad universitaria en el desarrollo de las instituciones.
Las demandas de la CONFECH son las siguientes:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado el 30/abr/2011 por la CONFECH (http://fech.cl/blog/2011/04/30/demandas-confech/)
1. Acceso con equidad, calidad, integración y heterogeneidad social en la matrícula
Rechazo a la PSU por su carácter regresivo, que no logra captar los talentos de nuestro país, sino que detecta el nivel socioeconómico, Creación de mecanismos complementarios de acceso que consideren nivelación, mantención y titulación para que de una vez exista igualdad de oportunidades para todos (Ej: propedéuticos).
El acceso debe asegurarse hacia instituciones de calidad, que posibiliten no sólo una formación de profesionales y técnicos de excelencia académica, sino de ciudadanos íntegros, en el marco del pluralismo, la tolerancia y los valores de justicia e igualdad. Esto requiere de nuevos estándares de calidad, donde no se mida sólo la gestión institucional, sino los perfiles profesionales y el aseguramiento de la libertad de cátedra y opinión. La acreditación debe estar asociada a la transparencia en el uso de recursos públicos y cancelación de éstos para aquellas instituciones que lucren evadiendo la ley.
Garantizar el acceso y las condiciones de estudio para las personas con discapacidad en la educación superior.
2. Aumentar el financiamiento público en Educación Superior como porcentaje del PIB
Aportes basales de libre disposición para financiar costos reales y de desarrollo de las universidades estatales. Incluir, además, fondos exclusivos para el reajuste del sector público a sus trabajadores.
Fondo de revitalización para las Universidades Tradicionales, que hoy deben competir contra grandes conglomerados económicos, amordazados por su burocracia interna, el autofinanciamiento y alto nivel de endeudamiento. Este sería por una vez y orientado con prioridad para aquellas instituciones de carácter Estatal, de Regiones y aquellas que acogen a los estudiantes más vulnerables.
Reestructuración integral del sistema de becas y ayudas estudiantiles, en pos de terminar con el sistema basado en el endeudamiento familiar, asegurando que las becas para los tres primeros quintiles cubrirán la totalidad de sus aranceles y para el cuarto y quinto quintil será diferenciado según su capacidad de pago. Además las becas de mantención y alimentación deben ser reajustadas acorde a la realidad nacional y se debe aumentar la cobertura al tercer quintil y parte del cuarto, que hoy sí son vulnerables porque su financiamiento se basa en la deuda con tasas de interés impagables.
Tarjeta nacional estudiantil única y estatal, válida los 365 días del año, en todo el territorio nacional.
Eliminación del Aporte Fiscal Indirecto, por ser un claro incentivo regresivo, que fomenta la segregación estudiantil.
El Estado debe asumir la responsabilidad de realizar formación técnica a través de sus instituciones, no dejando este ámbito de la educación en manos totales de mundo privado.
3. Democratización de nuestro sistema de educación superior
Derogación del DFL 2 2010, artículo 56 letra e), artículo 67 letra e), y artículo 75 letra e). Exigir el derecho a la participación triestamental de todas las instituciones de Educación Superior en sus cuerpos colegiados, en las elecciones de autoridades unipersonales y en la toma de decisiones.
Asegurar las libertades de expresión, cátedra y de asociación a estudiantes, docentes y trabajadores en todas las instituciones, para que no se sigan violando los derechos constitucionales.
CONFEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHILE, CONFECH
Conociendo el sistema de educación en Suiza, sabemos que es posible una educación pública estatal de calidad, libre e igualitaria, esperamos que en Chile se realicen los cambios que permitan la regulación del lucro y que impida que existan grupos de interés económicos ni políticos.
Firman:
Nombre, Apellidos
Firma La Campaña
Tablón De Anuncios
Quién ha firmado esta petición también ha visto estas campañas:
Hacer Una Donación
Ayuda a mantener Firmas Online libre y gratuito.
Realiza una contibución de dinero, esto permitirá que nuestra campaña Petición por una Educación Pública Chilena de calidad. siga con vida y se difunda.
Donación única
Todas las donaciones serán destinadas al mantenimiento de las peticiones. Sirve también una pequeña donación.
Apoya la causa
Firmas Recientes
-
09 agosto 2011112. Sebastian Mujica E
Apoyo esta campaña -
09 agosto 2011111. carolina avila (no verificado)
Apoyo esta campaña -
26 julio 2011110. Violeta Solari (no verificado)
Apoyo esta campaña -
19 julio 2011109. Patricia Brütsch
Apoyo esta campaña -
19 julio 2011108. sabina fitze
Apoyo esta campaña -
17 julio 2011107. Anneli Valdes
Apoyo esta campaña -
16 julio 2011106. Blonella Díaz Troncoso
Apoyo esta campaña -
16 julio 2011105. Francisco Rivera
Apoyo esta campaña -
16 julio 2011104. Luis Vélez
Apoyo esta campaña. ¡Adelante! -
15 julio 2011103. Javier Gutierrez Teuber
Apoyo esta campaña -
14 julio 2011102. 'Nicolás Javier
Apoyo esta campaña -
14 julio 2011101. Mariana Letelier Alvear
Apoyo esta campaña -
14 julio 2011100. Gabyy Ferro
-
14 julio 201199. Roberto Villalobos
Apoyo esta campaña -
14 julio 201198. Piero Jarpa Lobos
Apoyo esta campaña -
14 julio 201197. Constanza Sofía Cabrera Gschwender
Apoyo esta campaña -
14 julio 201196. Valentina Catalan
Apoyo esta campaña -
14 julio 201195. Luis Macaya
Apoyo esta campaña por una educación sin lucro y de calidad -
14 julio 201194. Nikou Sedaghat
Apoyo esta campaña -
14 julio 201193. Isabel Cruces
Apoyo esta campaña -
14 julio 201192. Nicole García Espinoza
Apoyo esta campaña -
14 julio 201191. Srta Carrillo
Apoyo esta campaña -
14 julio 201190. Paulina B
Apoyo esta campaña -
14 julio 201189. Alejandro Lopez
Apoyo esta campaña -
14 julio 201188. Carlos Felipe Carrasco Pérez
Apoyo esta campaña -
14 julio 201187. Sebastian Venegas
Apoyo esta campaña -
14 julio 201186. Ingrid Silva
Apoyo esta campaña